16 de abril de 2012

El Cyberpunk como género

Este tipo de ambientaciones ha sido de las más explotadas dentro del género de Ciencia Ficción, me atrevería a decir que la segunda más extendida despues del Space Opera, y dentro de los juegos de rol no iba a ser menos pero ¿realmente sabemos cómo se configura e cyberpunk?
Uno de los grandes problemas que presenta el cyberpunk (o más bien quienes se presentan ante él) es que la gente se queda meramente con lo estético. Esto es perfectamente normal ya que, en esencia, le sucede lo mismo que a otros retrofuturismos como es en el caso del steampunk o el dieselpunk, donde el enlace principal es meramente estético y es lo más llamativo. Y sí, comparo el cyberpunk y lo integro parcialmente dentro de los retrofuturismos dado que la semilla del género aparece allá por principios de los ochenta como un movimiento literario ubicado en un futuro próximo; vemos como en algunas obras en el año 200X existen ya coches voladores, robots funcionales que pasean por la calle e incluso sustitutos androides de las personas. Al ser un futuro tan relativamente cercano hemos llegado a un punto en el que hemos pasado esa fecha en la que se enmarca el género, perdiendo en esencia el concepto de futurismo. Si nos ciñésemos al más puro estilo cyberpunk a la hora de presentar una obra actual, pasaríamos de hablar de cyberpunk para hablar de una ucronía, ya que lo mas lógico sería hacer un corte transversal en el eje cronológico de la historia y suprimir todo lo que ha sucedido desde mediados de los 80 hasta hoy para presentar una realidad alternativa. Pero esto no es realmente necesario, ya que podemos encontrar muchas más obras actuales que se sitúan en un futuro próximo pero al cual no se le otorga una fecha, corrigiendo así el principal error (a mi entender) de los padres del género.
Pero vayamos al meollo de la cuestión, ya que, aunque la tecnología y la estética son parte del género, realmente no significa que esto sea el eje total a partir del que se mueve. Sorprendentemente se puede decir que el cyberpunk se puede clasificar como un género de terror al presentarnos una sociedad peligrosa, donde nadie quisiera vivir pero... ¿donde está el miedo aquí?, sencillo: hablamos de un futuro próximo que puede que todos vivamos y es algo factible, Cuando K.Dick escribió su opera prima "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" o su adaptación al cine como "Blade Runner" el futuro del que tratan apenas se sitúa 40 años después del momento en que vivieron y, aunque tú y yo ahora mismo vivimos en esa fecha que dataron y no vemos coches voladores ni robots por las calles, si que vivimos con la amenaza de la extinción animal, los sustitutivos alimentarios (la soja, barritas energéticas, redbull...) e incluso con implantes biónicos (las últimas reconstrucciones ortopédicas cuentan ya con sistemas autónomos de funcionamiento). Ahí es donde se puede generar un atisbo de miedo. Hablando el otro día con un amigo sobre este mismo tema me dijo que en el fondo Google podría ser el Skynet de Terminator ya que en el fondo, todos estamos vinculados a él, "fichados" y somos dependientes de ello. Aplicaciones como el google maps con Latitude, o la dependencia de contar nuestra vida por twitter, tuenti o facebook, perdiendo cualquier tipo de privacidad.
Aun así esto último tampoco se puede decir que sea lo que mueve el género. Este núcleo del cyberpunk, esa semilla que lo engendra es un conflicto entre la ética y el desarrollo, un problema causado por ese avance desmedido de la tecnología de la que he hablado al principio. El conflicto generado puede ser de cualquier índole, pero generalmente va vinculado a la pérdida de la condición de ser humano y/o la identidad del propio individuo. Pondré dos ejemplos de esto.
Por un lado con Blade Runner (uso el film porque aún ando en proceso de leerme Sueñan los Androides con ovejas eléctricas) encontramos el caso de los múltiples finales que ha tenido la película (el que se estrenó en cine, el que salió luego en VHS y la posterior versión del director) todos giran en torno a la humanidad de Deckard y de si realmente es humano o descubre que es un Nexus 6 más creado para acabar con otros Nexus 6. Además de presentarnos un futuro decadente donde la expansión chino-japonesa es evidente y donde la multiculturalidad ha acabado perdiendo la identidad de los propios pueblos (caso del policía que habla una mezcla de español, italiano, alemán, inglés y francés por ejemplo).
Otro ejemplo más actual, es Ghost in the Shell, tanto el manga de Shirow Masamune, la pelicula de 1995 de Mamoru Oshii o el anime posterior, aunque se puede decir que cada una de estas obras es independiente. Aunque de GITS podría dedicarle una entrada entera y prácticamente un ensayo, solo trazaré un boceto general y me centraré en la pelicula de Oshii.
El mundo presentado en Ghost in the Shell contiene una sociedad de contrastes donde los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres, además nos presenta un panorama político en contínua tensión. Las cibermejoras son algo rutinario y quien no las tiene bien puede conseguirlas en el mercado negro o bien es tratado como un ciudadano de segunda, esto lo podemos apreciar en la película en la conversación que mantienen Motoko y Togusa, intentando convencer a este último que se añada alguna más allá de la ampliación de memoria que tiene. Por otro lado la protagonista, Motoko, es lesbiana (que yo me quedé a cuadros cuando me dí cuenta al ver una doble página a color en el manga original) con lo que se ve una sociedad modernizada, además esto explica el afecto que tiene Batou hacia la Mayor, reconvertidos en un sentimiento quasipaternal. Aunque el epicentro de la historia de Ghost in the shell (la película de 1995) proviene del conflicto interno que tiene la protagonista, al tratarse de un cyborg de cuerpo completo al que se le han implantado la personalidad y los recuerdos de un ser humano real (ella misma) pero con la aparición del Mater of Puppets (o el Titiritero) como un programa informático capaz de implantar recuerdos falsos en otros cibercerebros despierta la duda de la verdadera naturaleza humana de Motoko, reflejado en una escena magistral mientras habla con Batou despues de estar buceando.
Este mismo conflicto se ve tambien en uno de los capítulos de la segunda temporada de la serie, donde, aparentemente, se nos presenta a la verdadera motoko como una niña que se ve obligada a tomar un cuerpo prostético tras un accidente. Aunque debo decir que la película hay que verla 2 y 3 veces para  conseguir entenderla en su totalidad y ver el por qué de cada conversación.
Pero estos ejemplos podrían seguir: En el videojuego Deus Ex, Human Revolution, desde el principio nos muestran como al protagonista le injertan unos brazos mecánicos sin su consentimiento, marcando al personaje (inicialmente en contra de este tipo de prácticas) del mismo modo que en ROBOCOP cuando al protagonista le comienzan a hacer "añadidos" a pesar que aún mantiene partes biológicas funcionables.
Como muestra de lo secundario de la estética tenemos obras como Gattaca (aunque es mejor encuadrarla dentro del biopunk) donde se puede llegar a robar la identidad de una persona gracias a la ciencia, a pesar del estricto control que la sociedad ejerce sobre el individuo, o en Matrix (la primera, para mí el resto no existen) cuando Morfeo enseña a Neo la madriguera de conejos en la mítica escena de la pastilla roja y la pastilla azul.
Analicemos esta última: realmente no hay una estética de desarrollo tecnológico, esa "estética" nos la dan al descubrirnos qué es Matrix y ver cómo toda nuestra vida transcurre en una especie de "internet neuronal" donde todo lo que se toca, ve, olle, huele o saborea es falso (escena de la comida y el sabor del trigo rico) y el shock que tiene Neo al descubrir que todo lo que ha vivido ha sido una mentira. La parte de mayor desarrollo visible realmente es la nave Nabucondonsor donde se encuentran físicamente todos los personajes y realmente no salen de ahí. Aunque se diga que la estética de la nave de Morfeo es cyberpunk, no difiere en absoluto de la estética que puede dar un space ópera genérico.
Siguiendo con las vidas falsas tenemos dos obras más recientes: The Gamer y Los sustitutos, donde la primera es una clara crítica a juegos MMO como el Second Life (cuyo nombre ya de por sí lo indica) WoW o similares.
Otro conflicto ético derivado y completamente inverso a lo que he estado recurriendo hasta ahora es en Yo Robot de Asimov, al violarse las 3 leyes de la robótica (que, por cierto, implanta en este libro) y sobre si un robot puede desarrollar características plenamente humanas como es la existencia de conciencia o sentimientos, aunque esto último ya lo vimos en Blade Runner con el discurso final del último Nexus 6 en esa escena mítica bajo la lluvia.
Pero, por desgracia, todos estos conflictos quedan relegados a un segundo plano, es por ello que la gran mayoría de las obras basadas en este movimiento se encajan en un argumento policíaco o de nobvela negra, ya que nos permite entrever estos conflictos a base de contrastes sociales. Tenemos la figura del policía bueno que descubre la situación y entra en un estado de confusión de identidad, de desprecio a lo que le rodea o de querer cambiar el mundo. Esto facilita enormemente la tarea del escritor/guionista a la hora de dejar ver el género.
Como decía anteriormente, lo que da miedo del cyberpunk es la proximidad de este, a la cual hemos llegado. Con ejemplos como Google o el de la comida que ya he puesto, pero tenemos casos más visibles: coches que empiezan a funcionar por electricidad en vez de combustibles fósiles, desarrollo de la tecnología 3D (claro precursor del holograma), expansión de internet, grupos ciberterroristas como Annonimous etc.
Pero lo más importante es que el cyberpunk no es solo estética. Un Hacker puede reventar todo el sistema de la administración electrónica llevando una camiseta blanca de tirantes y unos baqueros.



" Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir."


2 comentarios:

  1. Es curioso como has terminado este post... a ver si te animas a ver el posteo que hice este enero pasado en un blog en el que colaboro de vez en cuando.

    El video esta eliminado, pero corresponde a esa misma escena que relatas...

    Muy curioso como tocando dos temas tan diferentes, hemos teminado igual...

    A ver que te parece..

    http://crisoludico-burgos.blogspot.com.es/2012/01/efecto-mariposa.html

    ResponderEliminar
  2. Lo acabo de leer, la verdad es que podría ser coincidencia, pero no creo que sea así.
    El discurso de Nexus 6 creo que es uno de los mejores de la historia del cine, la verdad es que es sorprendente cómo en 3 simples frases, pueda evocar toda la vida del personaje, haciendo un relato tan complejo. En unas pocas palabras consigue mostrar su vida y cómo se ha sentido a lo largo de esta.
    Realmente este discurso humaniza mucho al personaje (irónicamente de naturaleza artificial) y no se parece en nada a ningún otro discurso de antagonista de película.
    Yo Blade Runner la ví hace relativamente poco tras varios intentos, ya que es muy densa y hay que estar concienciado para verla.

    Yo, que apenas he comenzado la veintena, me metí de cabeza a este mundillo cuando contaba con 10 años, por los libros de Harry Potter XDDDD un pasaje muy oscuro de mi existencia xddd

    ResponderEliminar